ALMUERZO TEMÁTICO EN LA FUNDACION BALMACEDA:
Junto a Gonzalo Blumel
El pasado jueves 22 de agosto, en nuestro almuerzo mensual con figuras políticas, recibimos en la fundación Balmaceda, a Gonzalo Blumel Mac-Iver, militante del partido Evolución Política (Evopoli) y director del centro de estudios “Horizontal”, quien fuera ex ministro de la Secretaría General de la Presidencia e Interior y Seguridad Publica en el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera
En su exposición Gonzalo Blumel, hizo mención a los problemas globales que nos afectan actualmente: el debilitamiento de la democracia (particularmente, el multilateralismo), los fenómenos migratorios, la inteligencia artificial, el cambio climático y el crimen organizado.
En el escenario nacional, hizo dos grandes menciones: la fatiga que se encuentra experimentando la economía nacional y el quiebre de ciertos consensos básicos -dado una fractura en el Sistema Político- que es imperioso recuperar para fortalecer las instituciones y el sistema democrático chileno.
Transcripción intervención
Muchísimas gracias por la invitación. Me siento, de verdad, muy honrado, muy inesperado y de verdad, lo considero un privilegio. Yo debería, en primer lugar, quizás, partir pidiéndoles excusas a cada uno de ustedes, un perdón muy sentido, porque yo soy tataranieto de Enrique Mac-Iver, que es uno de los redactores de la carta de destitución del presidente de Balmaceda, que también fue un liberal, digamos, liberal pero era parlamentario y ustedes la historia la conocen la conocen mejor que yo; aunque, según estuve leyendo, al parecer la carta no le quedó muy buena, entonces, se la quitaron y la terminó de corregir Abdón Cifuentes, y finalmente, [fue] Abdón Cifuentes le puso la pluma final. Pero, sin yo ser un especialista en la figura del presidente Balmaceda, sí me gusta mucho la historia, siempre me gustó la historia y siempre me llamó mucho la atención su figura, particularmente porque hay algunas ideas …Lo comentábamos recién, que, cuando me invitaron, estuve releyendo algunas cosas que tenía en la casa y estuve releyendo el testamento político del presidente Balmaceda, que se publica después de su fallecimiento, y creo que sus ideas no solo son muy profundas desde el punto de vista de quienes nos sentimos interpretados por las ideas liberales, pero, sobre todo, por la idea de la democracia Republicana, de la democracia Constitucional, que además, creo que son profundamente vigentes. […]
Despliega para leer su intervención o haz clic en botón para leer/descargar el texto completo.
Están muy, muy vigentes, porque, hoy día, lamentablemente, creo que esas ideas están siendo amenazadas por distintas razones y desde distintos frentes, y esa es una cuestión que yo la encuentro tremendamente compleja, porque el sistema democrático Republicano, el sistema democrático liberal, a mi juicio, es, lejos, la mayor conquista en la historia de la humanidad, es una conquista bien reciente, no tiene más de doscientos y pocos años, ha sido, yo creo, el mayor motor de paz y progreso en la historia del hombre, en los casi doscientos mil años que tiene la historia de la humanidad, del Homo Sapiens, y por distintas razones, hoy día, no goza buena salud.
De hecho, The Economist y muchas publicaciones han hablado que hoy día estamos en un periodo de retroceso o de recesión democrática, The Economist, de hecho, lo tituló [así] “estamos en un periodo de democracia iliberal”, yo le llamaría un periodo de democracia irracional, donde el irracionalismo se ha ido imponiendo progresivamente…No sé si se ha ido imponiendo, pero ha ido ganando terreno al racionalismo, al liberalismo, a las ideas democráticas más tradicionales, basadas en, como decía el presidente de Balmaceda: en las normas, en las reglas, en la Constitución, en los derechos, en el respeto por las libertades fundamentales, en la soberanía del pueblo, y [se] ha expresado a través ejercicio democrático.
Y es curioso, es paradójico todo esto, porque este año, el 2024, es el año con mayor cantidad de elecciones presidenciales en la historia de la democracia, este año 70 países eligieron presidente, o primer ministro, jefe de gobierno o jefe de Estado, 70 [países, equivalente a] 4,2 billones de habitantes en el mundo, de una u otra medida, no todas las democracias son tan sólidas, no tuvieron la posibilidad de escoger a un presidente o a un primer ministro. Y tuvimos muchos países muy importantes con elecciones, como la India, el Reino Unido, Francia -no fue presidencial, pero bueno, pasó todo lo que pasó después de las elecciones del Parlamento Europeo-, tenemos las de Estados Unidos a fin de año, que es la elección probablemente de mayor impacto, más importante de todas. Y pese a eso, a esta cosa de tanta expresión democrática, si uno mira, por ejemplo, Freedom House, o el Democracy Index de The Economist, lo que uno ve es que llevamos aproximadamente una década y media de retroceso democrático; si uno evalúa la cantidad de países que se democratizan, o que avanzan democráticamente, y aquellos que retroceden, llevamos más o menos una década y media donde hay más países que retroceden que los que avanzan. De hecho, en el Democracy Index de The Economist, Chile pasó del lugar 21 aproximadamente, en la última medición, al lugar 25, que igual es relativamente bueno, pero ya no somos una Full Democracy, como lo califica The Economist, sino que somos una democracia defectuosa, que no es muy buen nombre, porque le pone una carga muy negativa, ya no estamos dentro de los países que se califican como más avanzados en materia democrática, y por lo tanto, tenemos que pensar qué es lo que nos ha pasado, y pensar cómo poder avanzar en esa dirección.
Yo creo que hay tres o cuatro elementos, a nivel global -porque este es un fenómeno global-, y a nivel local, que nos están afectando, [y quiero] plantear solo eso para después dejar el espacio para la conversación.
1.- Lo primero, yo tengo la impresión de que la democracia global, entendida como el multilateralismo, este concepto que surge particularmente después de la Primera Guerra [Mundial], pero sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, está muy debilitado, está demostrando mucha ineficacia, ¿Y por qué? Porque obviamente el multilateralismo, hasta el año 90 aproximadamente, eran básicamente dos polos, y posteriormente fue más bien la hegemonía, en primer lugar, norteamericana y después europea. Pero hoy día de China ha crecido mucho en influencia, y tiene mucho mayor autonomía, y China no es nada parecido a una democracia o a un régimen de libertades. La India también ha pasado a ser una fuerza muy relevante, y si bien es un país democrático, tiene un régimen que avanza progresivamente en tendencias más autoritarias o menos liberales, por decirlo de alguna manera. Ni hablar del caso de Rusia, Putin hoy día, él mismo ha declarado que quiere restaurar la hegemonía, no de la Unión Soviética, sino del Imperio Ruso, ósea, él se compara con los grandes Zares, con Pedro el Grande, con esa figura de la historia, tan terrible, además. Entonces, el multilateralismo está haciendo caer menos [eficaz], la gobernanza global está haciendo caer menos eficaz, y prueba de ello es lo que pasa hoy día, la invasión Rusa en Ucrania, lo que pasa en Gaza, lo que está pasando en Venezuela, donde pareciera que no hay herramientas muy eficaces para resolver los conflictos. Ese es el primer punto.
2.- Segundo punto, hay fenómenos globales que producto de esta debilidad multilateralismo están o pueden tener consecuencias que pueden ser súper complejas. Y yo veo tres fundamentalmente, y dos más particularmente.
A.- Uno son los fenómenos migratorios, que desde el punto de vista de las ideas liberales es algo que es muy bienvenido, pero ya hemos visto que, en el caso de Chile, la migración descontrolada nos ha provocado problemas importantes en materia de crimen organizado, y eso además ha tenido como consecuencia el surgimiento o el potenciamiento, frente a la opinión pública de la ciudadanía, de los discursos más autoritarios, más aislacionistas, menos liberales, porque en el fondo, los problemas de algo que uno debiese valorar, como son estos procesos migratorios, los problemas asociados a eso, y la incapacidad de poder regularlo razonablemente bien, está estipulando los discursos más tipo caudillo nacionalista. Eso como primera cosa.
B.- Segunda cosa, la inteligencia artificial, una cuestión feroz que está avanzando a una velocidad increíble, tanto así que como anécdota [les quisiera comentar que], yo hasta hace dos meses no usaba ni tenía el Chat GPT en mi teléfono, y hoy día ya no lo dejo usar, digamos, porque es increíble la potencia y lo que significa como recurso. Y probablemente esto es una cuestión que nos va a cambiar muy fuertemente en nuestras vidas, y no sabemos bien en qué dirección algunas cosas van a ser muy positivas y otras probablemente no tanto. Y eso va a tener, además, un efecto en la convivencia democrática, hoy día uno puede crear con inteligencia artificial programas de gobierno, candidatos presidenciales en base a los algoritmos, en base a los datos, en base a la inteligencia artificial. No sé si leyeron el último libro de Benjamín Labatut, o han leído a [Yuval Noaḥ] Harari en “Homo Deus”, digamos, en el fondo este es un tema que nos va a afectar fuertemente.
C.- Y lo tercero, el cambio climático. El cambio climático, o la crisis climática, es una realidad que cada vez se vuelve más irreversible y obviamente va a afectar los equilibrios geopolíticos, va a producir tensiones, va a tensionar sistemas democráticos.
3.- Y termino mencionando algunas cuestiones más particulares a nivel regional y a nivel de Chile y con eso termino.
I.- Hay un tema que es particularmente latinoamericano, que es súper delicado, que es el problema del crimen organizado. El crimen organizado en América Latina es una realidad bien brutal. El año 2023 hubo 117.000 homicidios en América Latina, que es lejos la región con mayor cantidad de homicidios por población en el mundo. La tasa de homicidios en América Latina es como 24 o 25 [personas] aproximadamente cada 100.000 habitantes, y en el mundo es 5 [personas cada 100.000 habitantes], y en Europa 2 [personas cada 100.000 habitantes]. Este es un ejercicio obviamente teórico, no tiene ningún sentido realidad, pero si uno dijera, ¿qué pasaría si la tasa de homicidios en América Latina fuera como la de Europa? En vez de 117.000 personas fallecidas o asesinadas más bien, tendríamos 17.000 [personas asesinadas], es decir, cada año en la región se producen 100.000 muertes en exceso. Y si uno mira la historia de los conflictos bélicos, las guerras en los últimos 50 años, no ha habido ningún año en la historia de los últimos 50 años donde hayamos tenido 100.000 muertes producto de conflictos bélicos, y solo en América Latina hay 100.000 muertes en exceso [al año].
Y Chile está obviamente enfrentando un deterioro fuerte en ese tema; ayer o anteayer salió el informe de homicidios de la Fiscalía, del Ministerio Público, nuestra tasa de homicidios es 6,3 [personas asesinadas] cada 100.000 habitantes, bastante más baja que en América Latina, digamos, pero hoy día es una tasa superior al promedio mundial, y es tres veces la que teníamos hace 5 años, y lo que es más delicado es que es la misma tasa que tenía Ecuador hace 5 años, y hoy día Ecuador es el país con mayor cantidad de homicidios en el mundo, tiene una tasa de 45 o 50 homicidios cada 100.000 habitantes, mucho más que Colombia que tiene 25 [homicidios cada 100.000 habitantes], hoy día, más que Venezuela, que ha bajado fuerte, más que Brasil, más que México…México, Brasil, Colombia, están todos entre 20 y 25 [homicidios cada 100.000 habitantes], Ecuador está en 45 [homicidios cada 100.000 habitantes]. Entonces ahí hay un tema que hay que mirarlo no solo por estas 100.000 muertes en exceso, sino porque además el crimen organizado, la criminalidad organizada, es un desafío del Estado de Derecho, [el crimen organizado] busca sustituir al Estado, al Estado de Derecho y sus instituciones, y por lo tanto es una de las grandes, es quizás -en América Latina y hoy día en Chile también- la principal amenaza de nuestras libertades.
De hecho, piénsenlo ustedes, cada uno de ustedes, qué medidas o qué conductas ha cambiado para evitar ser víctimas de ilícitos, de encerronas, de pitonazos, hoy día ir al aeropuerto en auto a las 10 de la noche, uno la había hecho dos veces, y de repente mejor irse en Uber, no sé. Entonces, ahí hay un fenómeno que está siendo muy complicado.
II.- Tenemos una economía en Chile súper fatigada. La economía este año va a crecer…la economía mundial o la economía emergente, va a crecer, básicamente lo mismo que el año pasado y lo mismo que en los últimos años, eso no ha cambiado mucho.
Y Chile [respecto a ello] está muy debilitado, salieron las cifras del segundo trimestre del Banco Central anteayer, y decrecimos respecto al primer trimestre 1,6%, una cifra paupérrima, y de hecho si miramos una foto larga en los últimos 10 años, [tenemos] un crecimiento promedio de 2% anual, que, si uno le resta la tasa de crecimiento de la población, que es como 1%, estamos creciendo por debajo de 1, ósea, en la práctica estamos estancados; duplicar nuestro ingreso per cápita nos va a tomar a este ritmo algo así como 70 años, versus hace 20 años atrás que nos tomaba 10 años, cada década duplicabamos nuestro ingreso per cápita, esa es la magia del crecimiento geométrico o exponencial que nos enseñaban en la universidad, y esa es la desgracia también cuando estas cuestiones se debilitan. Entonces tenemos una economía debilitada.
III.– Y yo creo que quizás lo más complejo que tenemos hoy día son dos cosas, que se expresaron con mucha fuerza a muy pocos metros de acá, hace 5 años atrás, durante el 18 de octubre, el estallido social.
III.1) El quiebre de ciertos consensos, todas las sociedades necesitan ciertos consensos fundamentales, y teníamos un consenso, o teníamos algunos consensos, quizás no universales en Chile, pero muy mayoritarios, que era básicamente: que [Chile] era una sociedad democrática, que se organizaba en una economía abierta, que respetaba las instituciones, y que tenía sistemas de protección social conforme a las posibilidades de nuestro país y que cada gobierno iba poniendo un ladrillo sobre lo construido por el gobierno anterior, y el 18 de octubre esos consensos estallaron en mil pedazos, yo escribí un libro sobre eso, no lo voy a profundizar ahora. Hoy día parte de eso se ha recuperado y a mí me alegra genuinamente, ver al gobierno actual defendiendo los estados de excepción en el sur, con militares en las fronteras, hablando de crecimiento, mandando proyectos de ley para combatir la permisología que ha hecho prácticamente imposible el desarrollo de proyectos de inversión en Chile; pero hay un retroceso. Y, además, qué tan genuino es ese cambio en que de una u otra manera despreciaron lo que habíamos hecho como país en los últimos 30 años, eso está por verse y la prueba va a ser cuando salgan de La Moneda, si es que salen, ¿qué conducta van a tener?
Sobre ese quiebre … esta es una frase de otro liberal que yo admiro mucho, de otro sector político, que era Edgardo Boeninger, él hablaba de “la democracia de los consensos básicos”, ninguna democracia funciona si no tiene ciertos consensos básicos elementales. De hecho, no sé si han visto los últimos días la convención de los Demócratas y anteriormente los Republicanos [en Estados Unidos], se sacan la mugre, se tiran palos, piedras, insultos; pero cuando uno escucha los discursos y se abstrae un poco de la contingencia, se da cuenta que tienen ciertos valores o creencias muy compartidas: El sentido de nación, el compromiso patriótico, el valor del esfuerzo, del mérito, del trabajo duro, esa cuestión está en lado y lado. Y en Chile pareciera que no tenemos un acuerdo prácticamente en nada.
III.2) Y si a eso ustedes le agregan un último elemento que a mi juicio es el más complejo de todo, y que tiene mucho que ver con el presidente Balmaceda, porque por lo menos para mí cuando yo era ministro del interior, el día 12 de noviembre [del año 2019] cuando el presidente Piñera tuvo que tomar la decisión, de enfrentar la violencia callejera y las protestas con la fuerza militar, con todo lo que eso implicaba… y yo sé que mucha gente puede seguir todavía pensando que era lo que había que hacer, y yo nunca he dudado un segundo que se hizo lo correcto…Hoy día tenemos un sistema político completamente fragmentado, polarizado, balcanizado, que está siendo imposible el funcionamiento de nuestras instituciones políticas y democráticas, y lo que pasó el 18 de octubre yo creo que tiene que ver mucho con eso, el hastío de la gente con sus dirigentes, especialmente los dirigentes políticos, por su incapacidad para ponerse de acuerdo en prácticamente nada.
En Chile no tenemos un acuerdo relevante hace prácticamente 15 años, probablemente desde la reforma previsional del 2008. Uno diría, el acuerdo del 15 de noviembre del 2019 fue un acuerdo súper importante, sí, fue muy importante, pero fue más bien con el temor de un momento cuasi-revolucionario, probablemente sin eso no habría habido acuerdo, tanto así que dos días antes la oposición -en ese momento- sacó un comunicado, despreciando cualquier tipo de acuerdo con el gobierno, porque la calle –estoy citando- había movido los límites de lo posible y nada que no fuera una asamblea popular plenipotenciaria emanada del pueblo, iba a hacer respuesta a los problemas que estamos enfrentando; ósea, en el fondo, en ese minuto la oposición lo que dijo y puso por escrito, es que las instituciones formales tenían que ser pulverizadas.
Y por eso pienso en el presidente Balmaceda y por eso en ese momento pensaba mucho en el quiebre del año 91, pensé mucho también en el quiebre del año 24-25, pensé mucho en el quiebre en el periodo de la unidad popular, de que las fallas de la sala de máquinas, del sistema político, son probablemente la gran explicación en nuestra historia para entender los fenómenos de quiebre democrático que nos han dividido y que han causado mucho dolor y muchos traumas. Y en el 2019 estuvimos muy cerca de eso por la incapacidad, por el anquilosamiento del sistema político, y en el 73’ el sistema político también fue responsable del fracaso de nuestro sistema democrático, y el 24-25’ también fue lo mismo, cosa que duró hasta el año 32’. Y en 1891 ni hablar, un Congreso levantisco que se fue contra el gobierno, contra el presidente, que no solo le hizo la vida imposible y fue una oposición muy dura, sino que pescó los barcos, se fue al norte y declaró la guerra civil, y, de hecho, ustedes me podrán confirmar, alguna vez leí que en esa guerra civil los muertos que hubo fueron más muertos que todos los muertos chilenos en la Guerra del Pacífico.
Estos quiebres que tenemos en Chile cada 40-50 años, yo lo tuve muy presente en la cabeza, y [por cierto] el presidente Piñera -si él tomó la decisión, yo era un asesor nomás-, esos quiebres de la historia son momentos en que nuestra democracia se pone a prueba y que nos dejan siempre, -o en general nos han dejado siempre- muy cerca del abismo, y yo creo que lo logramos esquivar por poco, pero uno tampoco puede tentar la suerte y jugar con la historia, que estas cosas pasen cada 40-50 años no quiere decir que el próximo episodio va a ser en 40-50 años más, si no tomamos las decisiones correctas, si no hacemos los cambios que hay que hacer, si no arreglamos los problemas que tenemos, particularmente los problemas del sistema político, esto se puede repetir mucho antes.
Y solo para terminar un dato que demuestra los problemas que estamos teniendo, la semana pasada se inscribieron las candidaturas a las elecciones municipales y regionales, los partidos hoy día que están inscribiendo candidatos y que están en el Congreso son 23, y hay tres más de formación, nunca en nuestra historia hayamos tenido tantos partidos, ni siquiera en la Unidad Popular cuando colapsó nuestra democracia, en el Congreso [durante la Unidad Popular] creo que eran 6 o 7 partidos [producto de] la elección parlamentaria creo que fue en marzo del 73.
Desde el 90` en adelante, hasta la reforma del 2015, nunca tuvimos más de 8 o 9 partidos en el Congreso. A mí como ministro SEGPRES -por eso me emociona saber que aprobamos tantas leyes porque no tenía ese registro- me tocaron 15 partidos en la Cámara, es una cuestión que se está volviendo ingobernable.
Hoy día son 23 [partidos políticos] más tres de formación, y esos partidos inscribieron 17.000 candidatos, de los cuales, dentro de la lista de los partidos, el 51% son independientes, ósea, esta fragmentación, esta balcanización del sistema político lo está volviendo ingobernable.
Y yo les desafío a ustedes que son amantes de la democracia y probablemente la han estudiado mucho, que me mencionen un solo país donde su sistema democrático funcione razonablemente bien con más de 20 partidos con representación parlamentaria, estamos teniendo un problema grave, [que es necesario] corregirlo a la brevedad, y si no somos capaces de corregirlo…y yo me alegro que hay un cierto ánimo en el Gobierno y en la oposición, aunque todavía no pasa nada…si no somos capaces de corregirlo, probablemente mucho más temprano que tarde, vamos a volver a caer en un conflicto muy complejo.