Cartas del Santo Padre León XIII

Papa de la Iglesia Católica 

Transcripcciones

Carta 1 | FECHA: Enero de 1887

CARTA DEL SANTO PADRE LEÓN XIII AL PRESIDENTE JOSÉ MANUEL BALMACEDA 

Al amado hijo, ilustre y honorable varón, José Manuel Balmaceda, Presidente de la Republica de Chile.

Amado hijo, ilustre y honorable varón: salud y bendición apostólica. Grata nos ha sido la manifestación del afecto filial con que nos anunciaste que por el voto de tus conciudadanos te había sido confiado el manto supremo de esa República. Nos congratulamos de que, por tus méritos, el juicio publico te haya declarado digno de dirigir los negocios del Estado. Por otra parte, hemos oído y aceptado con mucha alegría los piadosos sentimientos de adhesión que en tu carta nos has manifestado, y especialmente la declaración de que pondrás grande empeño en que se mantengan firmes e inviolables los vínculos que unen al pueblo chileno a esta sede apostólica. Este empeño tuyo, tan digno de un varón católico, influirá sin duda muy poderosamente no solo en el bien especial de la religión católica, sino tambien en la publica prosperidad de ese gobierno, en la cual ejerce una influencia tan poderosa la unión entre las potestades sagrada y civil; será tambien muy grato a Dios, que mira como dirigidos a él los buenos sentimientos y afectos manifestados a su iglesia. Confiados en tu piedad y prudencia, cualidades que indudablemente nos allanarán el camino para promover el bien espiritual de los chilenos, pedimos humildemente a Dios, te preste su apoyo y auxilio, para que en el desempeño de tu nuevo cargo, todas las cosas tengan una marcha prospera y feliz; al mismo tiempo que, como un signo de las gracias celestiales, y prenda de nuestro cariño paternal, dirigimos a ti amado hijo, ilustre y honorable varón como tambien a esa República puesta a tu cuidado, la bendición apostólica dada con todo amor en el Señor. En Roma, en San Pedro, día 15 de enero de 1887, noveno de nuestro pontificado.

Papa León XIII

Carta 2 | FECHA: Septiembre 1888

CARTA DEL SANTO PADRE LEÓN XIII AL PRESIDENTE JOSÉ MANUEL BALMACEDA

A nuestro amado hijo el varón ilustre y honorable José Manuel Balmaceda, Presidente de la República de Chile

Amado hijo, ilustre y honorable varón: salud y apostólica bendición. Sobre manera gratas nos han sido los sentimientos por ti manifestados al saludarnos en el quincuagésimo aniversario de nuestro sacerdocio. Ese afecto expresado en tu carta nos complace no solo porque el cariño de los hijos impresiona suavísimamente el corazón paterno, sino tambien porque sabemos que esto contribuye en gran manera al bienestar de la nación que gobiernas. Creemos, en verdad, que el progreso y la tranquilidad permanente de las naciones depende muy especialmente de que los que ejercen el poder supremo mantengan una buena voluntad hacia la iglesia y hacia aquel que por disposición divina la gobierna. Que tu participas de esta manera de pensar, fundada en la verdad y la razón, lo vemos claramente en tu carta, pues elogias el empeño que siempre hemos puesto en que se mantenga en todas partes la armonía entre la potestad civil y la eclesiástica. Por esto nos han sido mas gratos los votos y deseos que en tu nombre y en el del pueblo chileno has manifestado en favor de nuestro bienestar y prosperidad. Al mismo tiempo que aceptamos con agrado esos votos, te decimos que no es menor el cariño afectuoso con que deseamos que todos vosotros disfrutéis de felicidad como nación y como individuos en medio del bienestar y de la tranquilidad. Más, como la vida, la salud, y todos los bienes proceden de Dios, a él dirigimos nuestras suplicas, a fin de que con su potente diestra proteja vuestra República y la colme de dones muy especiales. Por fin al expresar nuestro agradecimiento a ti, amado hijo, ilustre y honorable varón, y a los demás ciudadanos de Chile, por vuestro sentimientos generosos, os damos cariños amen a la bendición apostólica, como manifestación de amor paterno.

Dado en Roma, en San Pedro, a 5 de marzo de 1888, año undécimo de nuestro pontificado.

Papa León XIII

Reseña biográfica del Santo Padre León XIII

León XIII (en latínLeo PP. XIII ), de nombre secular Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci (Carpineto Romano, 2 de marzo de 1810-Roma, 20 de julio de 1903), fue el 256. papa de la Iglesia católicaSu pontificado, de veinticinco años de duración, se desarrolló entre los años 1878 y 1903.

Biografía

León XIII nació el 2 de marzo de 1810 en Carpineto (Frosinone), Estados Pontificios.

Cursó estudios con los jesuitas de Viterbo (1818-1824) y en la Universidad de Roma. Los amplió en la Academia de Eclesiásticos Nobles, la escuela de capacitación para diplomáticos del Vaticano, y en la Universidad della Sapienza de Roma.

En 1837 entró a formar parte del personal doméstico del papa con el título de monseñor. Más tarde fue ordenado sacerdote y nombrado gobernador de Benevento el mismo año.

En 1843 comenzó a ejercer como arzobispo y nuncio apostólico del papa en Bruselas.

Su apoyo a los obispos belgas en su postura contra la política de colaboración con el Partido Liberal le enfrentó con el rey Leopoldo I, por lo que abandonó Bélgica.

Le nombraron obispo de Perugia en 1846, en 1853, cardenal y, el 20 de febrero de 1878, fue elegido papa. Sus encíclicas se hicieron eco de la encíclica de Pío IXSyllabus errorum (1864), y se sumaron a la postura tomada por el papa Gregorio XVI contra la libertad de prensa, de conciencia y culto, y contra la separación de la Iglesia y el Estado. Aunque también expuso su convicción de que la filosofía moderna subjetivista estaba en la raíz de los problemas sociales y políticos en la encíclica Aeterni Patris (1879), que abogaba por el restablecimiento de la filosofía de santo Tomás de Aquino como base de la renovación social y política, y a la que siguieron ochenta y ocho declaraciones sobre teoría y práctica política, y la encíclica sobre la condición del trabajo, Rerum novarum (1891).

León XIII falleció el 20 de julio de 1903 en el Vaticano.